Entradas

Mostrando entradas de abril, 2022

MÁS QUE PROFESORA (3)

Imagen
  La vocación fue la clave de su éxito. Siempre buscaba prepararse mejor para ejercer su profesión y enaltecer el papel del docente en la formación de las nuevas generaciones, cosa que no ha sido apreciada en su totalidad por las sociedades occidentales y mucho menos en esta América Latina. Se sentía dichosa cuando la seleccionaban para participar en algún curso o dictar alguna conferencia o taller de formación. En una de esas actividades conoció a la prof. Eliana Hernández , con quien forjó un entrañable lazo de amistad y admiración mutua. Las dificultades para trasladarse desde Palmira (el pueblo donde residimos) hasta El Palmar de la Copé obligaron a Yuvia a solicitar traslado hacia una institución algo más cercana a nuestro logar de residencia. La Zona Educativa Táchira la asignó al Centro de Educación Inicial "Bustamante" , en La Ermita (San Cristóbal) y allí también hizo gala de su profesionalismo, su vocación de servicio y su genuino amor por los niños. En el Bustamant...

MÁS QUE PROFESORA (2)

Imagen
"Siempre juntos". Cuando nos casamos el 05 de octubre de 1996, tras un noviazgo de 2 años y 11 días, nos prometimos amor eterno y juramos estar siempre juntos; cuando no fuera posible físicamente, lo estaríamos espiritualmente, pero "siempre juntos, con la ayuda de Dios" . El beso que selló nuestra unión. A los 3 meses, por razones estrictamente económicas, ingresé a la Guardia Nacional venezolana. Yuvia se quedó en casa de mis padres, donde aprendió nuevos valores y nuevas perspectivas que forjaron aún más su carácter y transformaron su visión de la existencia. Dos años después, logré establecerme en Puerto Cabello, estado Carabobo (Venezuela) y hasta allá fue Yuvia a acompañarme. Durante cinco años compartimos responsabilidades, consolidamos nuestra unión (a pesar de las muchas bajas que tuvimos) y, principalmente, crecimos como personas. Yuvia había trabajado antes en una guardería de la Banda Ciudadana en San Cristóbal, por lo que tenía conocimientos acerca del ...

MÁS QUE PROFESORA (1)

Imagen
Destino señalado. Nos conocimos en 1985, en casa de su prima Karim. Para ese entonces no reparé mucho en ella, pues me sentía atraído por una joven dos años mayor que yo, pero ya su persona reconocía algo en mí que le llamaba la atención pues, al preguntarle su prima a qué muchacho entre el grupo de amigos elegiría como novio, invariablemente respondió "A él" y me señaló.  Nueve años después, una noche sabatina de agosto de 1994, durante una de las reuniones de nuestro grupo juvenil católico en la parroquia "Nuestra Señora de Fátima" de Barrio Sucre, San Cristóbal (Venezuela), se acercó al templo una muchacha, acompañada de su novio para ese momento y con quien tenía muchas dificultades tras cinco años de relación. Al principio no simpaticé con ella y me limité a darle la bienvenida, pero ella vio, sobre mí, una especie de luz que me destacaba entre el resto de los asistentes. - Una vez me reuní con ustedes - me dijo. - ¿Cuándo? - le pregunté. - En casa de mi prima...
Imagen
"(...) NUNCA TE OLVIDES DE DIOS".   ¿Qué habría sido de mí, en esta crisis personal, si me hubiese olvidado de Dios? Desde mi niñez me he sentido atraído por el mundo religioso-espiritual. Yo acompañaba a mi abuela paterna Agripina cuando asistía a los oficios religiosos en el templo católico de Barrio Sucre, en San Cristóbal (Venezuela); cada vez que veía al sacerdote oficiar la misa, me llamaban la atención sus gestos y palabras. Luego, en mi adolescencia, ingresé a una agrupación juvenil vinculada con la Renovación Carismática Católica, donde permanecí unos diez años y conocí a Yuvia. Ella y yo nos unimos en matrimonio bajo el rito católico. Después, durante los años de carrera militar, me uní a una congregación cristiana evangélica, con la que permanecí cerca de dos años. Asimismo, conocí a algunas personas que profesaban el judaísmo, el islamismo, la santería y el espiritismo; de cada una de esas ramas religiosas aprendí mucho y tomé lo positivo, siguiendo el consejo del...
Imagen
¿QUIÉN LLEVA EL DUELO? Quienes hemos perdido a un ser querido, sea nuestra pareja, nuestros padres o nuestros hijos, sabemos que es una experiencias muy dolorosa, difícil de sobrellevar y que requiere un tiempo indeterminado que sólo el deudo establece según su propio sentir . El duelo puede durar unos meses, unos años o incluso décadas; nadie puede establecer un tiempo "justo" para llevar el duelo por el ser querido que partió a la Eternidad. En mi caso, el duelo por mi padre (fallecido en diciembre de 2021) ha ido disminuyendo, no así el que llevo por mi esposa, fallecida hace menos de 3 meses; ambos son fuertes de experimentar, pero a mí me afectó mucho más la partida física de mi esposa.  Seguramente a algunos les sorprenderá que el duelo por mi padre sea menor al duelo por mi esposa, pero no tiene por qué sorprender: mi padre tenía 76 años, pero mi esposa tenía 46; mi padre ya estaba en la última etapa de la vida terrenal humana, pero mi esposa estaba en la plenitud de v...
Imagen
  "TE DI UNA SEGUNDA OPORTUNIDAD". Nunca he negado mi fe. Quien me conoce, sabe que creo en Dios y que desde muy niño sentí una gran identificación con la espiritualidad, sin distinción de religiones pues, aunque soy católico de formación, me gusta investigar acerca de las distintas ideas que existen en el mundo acerca de Dios y del hecho espiritual. Por ello, tengo una amplia visión sobre este punto y he tenido la oportunidad de experimentar una serie de "fenómenos" a los que considero una prueba fehaciente de la existencia real del mundo del espíritu, el llamado "Más Allá". En la iglesia de Peribeca, estado Táchira.    La partida terrenal de mi esposa Yuvia, inesperada y dolorosísima para mí y para quienes la querían mucho, fue una dura sacudida para mi fe, pues yo daba por sentado que ella saldría de esa enfermedad y continuaríamos nuestras vidas juntos, cuidándonos el uno al otro. Aquel funesto 27 de enero (fecha que nunca olvidaré), estando fuera d...
Imagen
DECISIONES...   Una nueva e inesperada situación: enfrentar días de soledad e interminables recuerdos en la casa que una vez habitamos ambos . Cada rincón, cada detalle, cada objeto es un vivo recuerdo del paso de mi esposa Yuvia por este mundo material. ¿Qué hacer, ahora que no está aquí, en casa, conmigo? ¿Cómo enfrentar este monstruo de la soledad repentina, del hacer comida solo para mí, del encargarme únicamente de mi ropa, mi salud, y mis pensamientos (los más difíciles de manejar)?... Yuvia y yo en tiempos más felices. Nadie nos prepara para confrontar la partida física de nuestros seres queridos . Nuestros padres no son eternos; son ellos quienes deberían estar más conscientes de que la vida física no es eterna y, por ello, deberían hablarnos sin cortapisas acerca de la muerte... Pero, quizás por desear proteger a sus hijos de una experiencia traumática de esa clase (algo mal hecho, porque la muerte es lo único que tenemos seguro en la vida ), evaden el tema o bien lo recha...
Imagen
  CRÓNICA DE UN TRISTE DESENLACE. Sábado 22 de enero de 2022.-  Ambos presentamos un cuadro febril. A ella le apareció lo que a simple vista se veía como una faringitis. Tos, sequedad en la garganta, moqueo y algo de fiebre. Nos preocupamos porque sabíamos que, de tratarse de Covid-19 , no teníamos los recursos económicos para adquirir los medicamentos indispensables. Ella dijo: «Si a mí me da eso, me muero» . Acordamos asistir al médico el siguiente día. Domingo 23 de enero de 2022.-  La acompañé al consultorio médico, donde le diagnosticaron Covid-19 y le recetaron varios medicamentos (antibióticos, analgésicos, retrovirales, entre otros). Disponíamos de algunos en casa, pero los retrovirales eran muy costosos de adquirir ( US$65 por una caja de 10 pastillas ). Le di de comer algunas frutas cítricas para aumentar la vitamina C en su organismo; lo mismo hice por mí. Lunes 24 de enero de 2022.-  La necesidad nos llevó a publicar un flyer solicitando ayuda económica ...